

El sol de las 9:30 a.m. acompañaba el lugar, como es de costumbre las personas realizaban sus respectivas labores, lo inusual era encontrar calles empolvadas por el cemento y brigadas de construcción por toda la zona. Resaltaba a la vista que el Reparto Flores, ubicado en la parte urbana del municipio de Santiago de Cuba se transforma.
Áreas Educativas en reparación
La Escuela de Artes y Oficios, hoy Politécnico General Antonio Maceo Grajales y el Círculo Infantil Caballeritos Proletarios son punto de partida en este proceso, la directora del distrito 3 de educación, Nancy Rocío Magaña, refirió que “se está interviniendo el barrio con acciones constructivas y sociales, junto a la participación activa del sector más vulnerable que es la comunidad”.
Añadió, además, que dentro de las reparaciones del círculo están la cerca perimetral, la carpintería, la revitalización de las instalaciones hidrosanitarias en los salones de los niños, la rehabilitación de las áreas de autoconsumo y la pintura en general”.
En el caso del Politécnico Antonio Maceo aseguró que “gracias a una carpintería que tenemos en el centro encontramos la facilidad de reparar el mobiliario escolar con la ayuda de los mismos estudiantes, retomamos la iniciativa de levantar un muro caído en el perímetro de la escuela, al igual que reparar la cerca. Resolvimos el problema de la luminaria exterior e interior por lo que logramos erradicar la oscuridad que antes existía y ahora nos enfocamos en la reconstrucción de los tres terrenos deportivos que hay en la escuela para luego crear junto a los trabajadores del politécnico Antonio Robert Ducás un área de Bailo terapia”.
El tiempo estimado para la culminación de estas labores constructivas es el 15 de marzo. Cabe destacar el esfuerzo y participación activa de la comunidad, de los trabajadores del centro, y de otros dos politécnicos del área, de la brigada de mantenimiento de la unidad presupuestada y también de diversas empresas entre otra de las tantas acciones llevadas a cabo por la Revolución Cubana.
El bienestar alimenticio, cuenta
La población se ha beneficiado, no solo en el sector educacional sino, además, en el cuidado del buen estado de los productos de la canasta básica.
La bodega 3257 La Internacional ubicada también en la zona se encuentra en remodelación. “Se realizó el levantamiento de una pared y un piso para acomodar la mercancía, se está reparando el techo que presenta problemas de filtración, también se comenzó a construir un baño para el personal de trabajo puesto que esta es una bodega madre y para culminar con el embellecimiento se está pintando además”, destacó Mayelín Cuello Pérez, administradora de la bodega.
Los criterios de la población afloraban el entorno, en opinión de algunos “¡Ya era hora!, de que se tomaran medidas como éstas, conforme a las dificultades que van surgiendo y enfatizando en las necesidades del país, es lo más coherente”.
Otros esperan tener al menos ahora una garantía de que los productos normados por la libreta de abastecimiento no se encuentren mojados en días lluviosos y puedan ser despachados con la calidad requerida cuando el cliente disponga del dinero para hacerlo en el tiempo establecido.
Espacio recreativo para el disfrute infantil
Los niños son el tesoro más preciado de la sociedad, es por eso que deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto y en áreas libres de cualquier peligro. El parque infantil ubicado en el Reparto Flores actualmente se encuentra en reparación por una brigada de 10 trabajadores por cuenta propia auspiciados por el gobierno.
Alexander Martín, jefe de la brigada, añadió que “las labores de reparación comenzaron el día 6 de febrero, ya la mayoría de los trabajos como la colocación de los columpios, los cachumbambés, la restauración de las luces, el cableado y acometida de las lámparas han culminado, solo falta terminar de pintar, sellar los registros de corriente para el alumbrado y sembrar plantas para adornar el parque”.
La ayuda comunitaria es imprescindible para que los niños no hagan uso del parque hasta que no esté terminada su reparación, muchas veces los niños no dejan que la pintura seque o que el cemento fragüe, todo esto influye en el cuidado oportuno de los juegos infantiles. “Si existieran los recursos para cercar el parque, considero que el tiempo de reparación se acortaría más y se ahorrarían los recursos necesarios para restaurar otros lugares”, destacó Alexander.
El cuidado de parques, espacios públicos, instituciones educacionales y otras áreas de la comunidad se enseña desde casa y la seguridad y el cuidado de los niños deben ser una constante.
Ir a la fuente
Author: