
La Filmoteca de Cantabria conmemora en octubre el Día del Patrimonio Audiovisual con la proyección de trabajos iniciales de Mario Camus
También continuará el ciclo dedicado a Abbas Kiarostami y regresa el curso ‘Modernidad y autoría’, que imparten Nacho Solana y Guillermo Martínez
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus conmemorará el 27 de octubre el Día del Patrimonio Audiovisual con la proyección de cuatro trabajos iniciales del realizador cántabro que le da nombre.
En concreto, se trata de cuatro trabajos que la Filmoteca de Cantabria ha restaurado junto a la Filmoteca Española dentro de la continua colaboración que mantienen ambas instituciones y que da cumplimiento a uno de sus fines, el de la conservación del legado audiovisual.
El director de la Filmoteca de Cantabria, Antonio Navarro, ha explicado que en el caso de la institución cántabra son los primeros trabajos que afronta en la restauración de películas de formato profesional en 35mm.
Y ha destacado que “este año hemos querido dar un paso más” tras la labor de restauración que ya inició la entidad cántabra hace más de dos años con la recuperación del material fílmico familiar y amateur.
Así, en octubre, “mes especial para las filmotecas”, se proyectarán cuatro trabajos cortos, realizados por Mario Camus durante su estancia en la Escuela Oficial de Cinematografía y que muestran los primeros pasos y experiencias cinematográficas de uno de los directores más importantes de la historia del cine español.
A esta conmemoración se le suma, además, la que desde el año pasado se celebra, la del Día del Cine Español el próximo 6 de octubre.
Al respecto, Navarro ha señalado que un gran número de instituciones y actividades se llevarán a cabo para festejar “nuestro cine”, a la que la Filmoteca de Cantabria se sumará con la proyección de ‘Canciones para después de una guerra’ (Basilio Martín Patino, España 1976).
Por otra parte, en octubre las novedades en lo que a ciclos se refiere llegarán desde dos perspectivas distintas, pero afines en sus objetivos de difundir la cultura cinematográfica.
Se trata de dos iniciativas que buscan acercar la historia del cine de una forma cercana y didáctica a través de una propuesta comisariada con rigor y voluntad divulgativa.
La primera viene de la mano de la continuidad del curso realizado en el primer trimestre del año, ‘Modernidad y autoría’, que imparten Nacho Solana y Guillermo Martínez.
Esta actividad incluye las proyecciones de ‘Yojimbo’ (Akira Kurosawa, Japón 1961), ‘Por un puñado de dólares’ (Sergio Leone, Italia 1964), ‘Malditos bastardos’ (Quentin Tarantino, EEUU 2009), ‘Annie Hall’ (Woody Allen, EEUU 1977), ‘Frances Ha’ (Noah Baumbach, EEUU 2012), ‘Vértigo’ (Alfred Hitchcock, EEUU 1958) y ‘Fascinación’ (Brian De Palma, EEUU 1976).
Y la segunda de la novedades en octubre es ‘Puntos de fuga’, el ciclo dentro de la Muestra Internacional de Cine de Santander en el que se podrá ver ‘Filibus’ (Mario Roncoroni, Italia 1915), ‘20.000 leguas de viaje submarino’ (Stuart Paton, EEUU 1916), ‘La tumba india: la misión del yogi’ (Joe May, Alemania 1921), ‘La tumba india: el tigre de Esnapur’ (Joe May, Alemania 1921), ‘El tigre de Esnapur’ (Fritz Lang, Alemania 1959) y ‘La tumba india’ (Fritz Lang, Alemania 1959).
En el mes de octubre también continúa el ciclo dedicado al cineasta iraní Abbas Kiarostami con ‘A través de los olivos’ (Abbas Kiarostami, Irán 1994) e ‘Y la vida continúa’ (Abbas Kiarostami, Irán 1992).
Como es habitual, el público infantil y juvenil tendrá su espacio mensual para ver por primera vez o revisitar algunas películas en familia gracias al ciclo ‘Filmoteca Júnior’, donde podremos ver ‘Paddington’ (Paul King, Reino Unido 2014), ‘El libro de la vida’ (Jorge R. Gutiérrez, EEUU 2014) y ‘Coco’ (Lee Unkrich, Adrián Molina, EEUU 2017).
Además, fruto de diversas colaboraciones con diferentes instituciones para continuar siendo una filmoteca abierta a la sociedad, por el Día de la Mujer Rural y dentro del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales se proyectará ‘Alcarrás’ (Carla Simón, España 2022) y el ciclo anual de ‘Mujeres de cine’ contará este mes con ‘La voluntaria’ (Nely Reguera, España 2022).
En la también ya habitual cita con la Asociación La Llave Azul, que trae a la sala producciones actuales que no logran encontrar su hueco en la cartelera comercial, la Filmoteca de Cantabria proyectará ‘La ejecución’ (Lado Kvataniya, Rusia 2021), y en la colaboración con el Parlamento de Cantabria en la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía ‘Cantabria de cine’ se podrá ver ‘Los cronocrímenes’ (Nacho Vigalondo, España 2007).
Finalmente, la Filmoteca de Cantabria acogerá el estreno del largometraje del cineasta cántabro Álvaro García ‘The Winter Hunger’ (España 2021), el ciclo ‘Hágase la luz’ de Ruido interno traerá ‘Sisters with transistors’ (Lisa Rovner, Reino Unido 2020) y junto a su directora se presentará el documental ‘El lugar de las fresas’ (Maite Vitoria Daneris, Italia 2013).
FILMOTECA DE CANTABRIA – PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2022
SABADO 1
Ciclo: Sesión especial.
17.30H. THE WINTER HUNGER
Álvaro García, España 2021, 110 min., V.O.E.
Sinopsis:
Una mutación del virus de la rabia común, la B249 ha sido transmitida a los humanos. Los infectados atacan a todo ser viviente que se encuentre en su camino; una mordedura basta para quedar infectado y sus efectos se manifiestan a los pocos segundos. No hay energía eléctrica, ni comunicaciones, ni ejército, ni gobierno. Un grupo de 5 supervivientes, huye hacia el campo alejándose de las zonas más pobladas. ¡Llega el invierno!
Ciclo: Sesión especial.
20.30H. THE WINTER HUNGER
Álvaro García, España 2021, 110 min., V.O.E.
Sinopsis:
Una mutación del virus de la rabia común, la B249 ha sido transmitida a los humanos. Los infectados atacan a todo ser viviente que se encuentre en su camino; una mordedura basta para quedar infectado y sus efectos se manifiestan a los pocos segundos. No hay energía eléctrica, ni comunicaciones, ni ejército, ni gobierno. Un grupo de 5 supervivientes, huye hacia el campo alejándose de las zonas más pobladas. ¡Llega el invierno!
DOMINGO 2
Ciclo: Filmoteca Júnior.
17.30H. PADDINGTON
Paul King, Reino Unido 2014, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Paddington es un oso que ha crecido en lo más profundo de la selva peruana con su tía Lucy, que le ha inculcado el deseo de vivir en Londres. Cuando un terremoto destruye su hogar, Lucy esconde a su sobrino en un barco con destino a Inglaterra para que encuentre una vida mejor. Cuando el osito llega a la estación londinense de Paddington, se da cuenta de que nada tiene que ver con lo que se había imaginado, hasta que conoce a los Brown, una bondadosa familia británica que lo acoge en su casa.
Ciclo: Inéditos.
19.30H. ÁMAME
Leonardo Brzezicki, Argentina 2021, 112 min., V.O.E.
Sinopsis:
Santiago es un hombre quebrado emocionalmente, que parece no tener ningún tipo de eje y está totalmente a la deriva en su vida personal. Junto a Laila, su hija adolescente, vivirá lo que parece ser un verano caótico en Argentina y en Brasil, pero termina siendo un punto de inflexión en la relación y vidas de ambos.
Ciclo: Abbas Kiarostami.
21.30H. Y LA VIDA CONTINUA
Abbas Kiarostami, Irán 1992, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Narra la tragedia humana provocada por el gran terremoto que asoló Irán en 1990. Un director de cine y su hijo deciden, tras el terremoto, visitar el pueblo donde habían rodado la película «¿Dónde está la casa de mi amigo?», para saber cómo están los niños actores que participaron en ella.
MIÉRCOLES 5
Ciclo: Modernidad y autoría.
17.30H. YOJIMBO
Akira Kurosawa, Japón 1961, 110 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un hombre descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven e intenta encontrarla en la profundidad del bosque. De repente, un individuo armado con unas tijeras y la cara vendada lo ataca por la espalda, a pesar de lo cual consigue huir y llega a un laboratorio científico situado en mitad del bosque. Allí, una máquina le ofrece la oportunidad de realizar un viaje extraordinario, un viaje en el que la posibilidad de encontrarse a sí mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles.
Ciclo: Cantabria de cine.
20.30H. LOS CRONOCRÍMENES
Nacho Vigalondo, España 2007, 88 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un hombre descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven e intenta encontrarla en la profundidad del bosque. De repente, un individuo armado con unas tijeras y la cara vendada lo ataca por la espalda, a pesar de lo cual consigue huir y llega a un laboratorio científico situado en mitad del bosque. Allí, una máquina le ofrece la oportunidad de realizar un viaje extraordinario, un viaje en el que la posibilidad de encontrarse a sí mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles.
JUEVES 6
Ciclo: Día del cine español.
17.30H. CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA
Basilio Martín Patino, España 1976, 99 min., V.O.E.
Sinopsis:
Evocación de los años de posguerra en España a través de canciones populares montadas sobre imágenes que buscan darle otro significado a las mismas. Documental realizado en 1971, pero no estrenado hasta 1976, después de la muerte de Franco.
Ciclo: Día del cine español.
20.30H. CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA
Basilio Martín Patino, España 1976, 99 min., V.O.E.
Sinopsis:
Evocación de los años de posguerra en España a través de canciones populares montadas sobre imágenes que buscan darle otro significado a las mismas. Documental realizado en 1971, pero no estrenado hasta 1976, después de la muerte de Franco.
VIERNES 7
Ciclo: Cantabria de cine.
17.30H. LOS CRONOCRÍMENES
Nacho Vigalondo, España 2007, 88 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
En el valle del Pas, se desata una disputa mortal: Gildo mata a su vecino Severo. El motivo: una disputa sobre una hermosa vaca lechera. Gildo tiene dos hijas: Val y Genia: la una trabaja de sol a sol, y la otra estudia. Al entierro de Severo asiste su hijo Rai, que pronto se siente atraído por Val. La chica empieza a salir con él, por orden de su padre, que desea averiguar si Rai alberga alguna sospecha sobre quién pueda ser el asesino de su padre.
Ciclo: Sesión especial.
20.00H. SISTER WITH TRANSISTORS
Lisa Rovner, Reino Unido 2020, 84 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Aunque la música electrónica siempre se ha percibido como algo de «hombres», desde los principios del género la mujer ha sido una parte fundamental a la hora de diseñar nuevos dispositivos, técnicas y estilos que han definido su sonido en la actualidad. Este documental relata su historia a través de varias visionarias cuyos experimentos radicales con máquinas redefinieron los límites de la música: Clara Rockmore, Daphne Oram, Bebe Barron, Delia Derbyshire, Maryanne Amacher, Pauline Oliveros, Wendy Carlos, Eliane Radigue, Suzanne Ciani y Laurie Spiegel.
SABADO 8
Ciclo: Puntos de fuga.
17.30H. FILIBUS
Mario Roncoroni, Italia 1915, 75 min., V.O.Muda
Sinopsis:
La baronesa Troixmonde es un miembro respetable de la sociedad, pero bajo la apariencia de «Filibus» aterroriza a Sicilia desde su zepelín, que está lleno de equipos tecnológicamente avanzados y de armamento.
Ciclo: Modernidad y autoría.
19.30H. YOJIMBO
Akira Kurosawa, Japón 1961, 110 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un hombre descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven e intenta encontrarla en la profundidad del bosque. De repente, un individuo armado con unas tijeras y la cara vendada lo ataca por la espalda, a pesar de lo cual consigue huir y llega a un laboratorio científico situado en mitad del bosque. Allí, una máquina le ofrece la oportunidad de realizar un viaje extraordinario, un viaje en el que la posibilidad de encontrarse a sí mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles.
Ciclo: Modernidad y autoría.
21.30H. YOJIMBO
Akira Kurosawa, Japón 1961, 110 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un hombre descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven e intenta encontrarla en la profundidad del bosque. De repente, un individuo armado con unas tijeras y la cara vendada lo ataca por la espalda, a pesar de lo cual consigue huir y llega a un laboratorio científico situado en mitad del bosque. Allí, una máquina le ofrece la oportunidad de realizar un viaje extraordinario, un viaje en el que la posibilidad de encontrarse a sí mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles.
DOMINGO 9
Ciclo: Puntos de fuga.
17.30H. 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
Stuart Paton, EEUU 1916, 105 min., V.O.Muda
Sinopsis:
Primera versión de la conocida novela de Julio Verne, que contó a lo largo de los años con nuevas adaptaciones, siendo la más conocida la de 1954, dirigida por Richard Fleischer y protagonizada por Kirk Douglas.
Ciclo: Modernidad y autoría.
19.30H. POR UN PUÑADO DE DÓLARES
Sergio Leone, Italia 1964, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe (Clint Eastwood), un pistolero vagabundo, llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el control del territorio, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche, es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión.
Ciclo: Cantabria de cine.
21.30H. LOS CRONOCRÍMENES
Nacho Vigalondo, España 2007, 88 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
En el valle del Pas, se desata una disputa mortal: Gildo mata a su vecino Severo. El motivo: una disputa sobre una hermosa vaca lechera. Gildo tiene dos hijas: Val y Genia: la una trabaja de sol a sol, y la otra estudia. Al entierro de Severo asiste su hijo Rai, que pronto se siente atraído por Val. La chica empieza a salir con él, por orden de su padre, que desea averiguar si Rai alberga alguna sospecha sobre quién pueda ser el asesino de su padre.
MIÉRCOLES 12
Ciclo: Modernidad y autoría.
17.30H. POR UN PUÑADO DE DÓLARES
Sergio Leone, Italia 1964, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe (Clint Eastwood), un pistolero vagabundo, llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el control del territorio, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche, es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión.
Ciclo: Puntos de fuga.
20.30H. LA TUMBA INDIA: LA MISIÓN DEL YOGI
Joe May, Alemania 1921, 120 min., V.O.Muda
Sinopsis:
Primera parte de un film serial, en el que la esposa infiel de un cruel príncipe indio intenta escapar de su dominación.
JUEVES 13
Ciclo: Modernidad y autoría.
17.30H. POR UN PUÑADO DE DÓLARES
Sergio Leone, Italia 1964, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe (Clint Eastwood), un pistolero vagabundo, llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el control del territorio, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche, es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión.
Ciclo: Modernidad y autoría.
20.30H. POR UN PUÑADO DE DÓLARES
Sergio Leone, Italia 1964, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe (Clint Eastwood), un pistolero vagabundo, llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el control del territorio, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche, es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión.
VIERNES 14
Ciclo: Modernidad y autoría.
17.30H. MALDITOS BASTARDOS
Quentin Tarantino, EEUU 2009, 146 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Francia ocupada por los alemanes, Shosanna Dreyfus presencia la ejecución de su familia por orden del coronel Hans Landa. Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine adiestra a un grupo de soldados judíos («The Basterds») para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana, que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión para hacer caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.
Ciclo: Puntos de fuga.
20.30H. LA TUMBA INDIA: EL TIGRE DE ESNAPUR
Joe May, Alemania 1921, 100 min., V.O.Muda
Sinopsis:
Un rajá celoso y vengativo ordena a un poderoso yogui que atraiga a un famoso arquitecto inglés con objeto de que construya un maravilloso mausoleo en el que yacerá la esposa infiel del príncipe.
SABADO 15
Ciclo: Día de la Mujer Rural.
19.30H. ALCARRÁS
Carla Simón, España 2022, 120 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Durante generaciones, la familia Solé, cultiva una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano, después de ochenta años cultivando la misma tierra, puede que sea su última cosecha.
Ciclo: Puntos de fuga.
21.45H. EL TIGRE DE ESNAPUR
Fritz Lang, Alemania 1959, 101 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Harald es un afamado arquitecto cuyos servicios han sido demandados por el maharajá Chandra del reino de Esnapur. De camino, Harald salva a la bella bailarina Seetha de las fauces de un tigre. El flechazo entre los dos es instantáneo, pero el maharajá, dominado por los celos, no está dispuesto a que esta relación siga adelante.
DOMINGO 16
Ciclo: Filmoteca Júnior.
17.30H. EL LIBRO DE LA VIDA
Jorge R. Gutiérrez, EEUU 2014, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
La película cuenta el viaje de Manolo, un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música. Antes de escoger el camino que seguirá, emprende una aventura recorriendo tres mundos fantásticos, donde tendrá que superar sus peores miedos.
Ciclo: Puntos de fuga.
19.30H. LA TUMBA INDIA
Fritz Lang, Alemania 1959, 96 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Continuación de «El tigre de Esnapur». El arquitecto europeo Harald Berger y la bailarina Seetha son capturados por los hombres de Chandra. Mientras tanto, Ramigani planea arrebatarle el poder a su hermano, sirviéndose de sus aliados en palacio. Cuando Chandra se entera de la relación amorosa entre Seetha y Berger, hace llamar al doctor Rhode para encargarle la construcción de una enorme y lujosa tumba destinada a los dos enamorados.
Ciclo: Modernidad y autoría.
21.30H. MALDITOS BASTARDOS
Quentin Tarantino, EEUU 2009, 146 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Francia ocupada por los alemanes, Shosanna Dreyfus presencia la ejecución de su familia por orden del coronel Hans Landa. Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine adiestra a un grupo de soldados judíos («The Basterds») para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana, que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión para hacer caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.
MIÉRCOLES 19
Ciclo: Abbas Kiarostami.
17.30H. A TRAVÉS DE LOS OLIVOS
Abbas Kiarostami, Irán 1994, 95 103., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un equipo de rodaje llega a un pueblo del norte de Irán, en la región de Koker, devastado por un temblor de tierra, para realizar una película. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como ayudante del equipo y, además, se le asigna la interpretación de un pequeño papel. Casualmente, también colabora en la película una muchacha del vecindario, de la que Hossein está locamente enamorado, pero los padres de ella lo rechazan porque carece de recursos económicos.
Ciclo: Abbas Kiarostami.
20.30H. A TRAVÉS DE LOS OLIVOS
Abbas Kiarostami, Irán 1994, 95 103., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un equipo de rodaje llega a un pueblo del norte de Irán, en la región de Koker, devastado por un temblor de tierra, para realizar una película. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como ayudante del equipo y, además, se le asigna la interpretación de un pequeño papel. Casualmente, también colabora en la película una muchacha del vecindario, de la que Hossein está locamente enamorado, pero los padres de ella lo rechazan porque carece de recursos económicos.
JUEVES 20
Ciclo: Modernidad y autoría.
17.30H. ANNIE HALL
Woody Allen, EEUU 1977, 94 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres.
Ciclo: La Llave Azul.
20.30H. LA EJECUCIÓN
Lado Kvataniya, Rusia 2021, 130 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Durante años, las fuerzas policiales rusas han intentado detener al asesino en serie más inteligente y buscado del país. Pero incluso cuando lo atrapan, nadie puede demostrar su culpabilidad. A medida que se intensifica la persecución, la investigación se vuelve cada vez más personal entre el detective y el sospechoso.
VIERNES 21
Ciclo: Abbas Kiarostami.
17.30H. A TRAVÉS DE LOS OLIVOS
Abbas Kiarostami, Irán 1994, 95 103., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un equipo de rodaje llega a un pueblo del norte de Irán, en la región de Koker, devastado por un temblor de tierra, para realizar una película. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como ayudante del equipo y, además, se le asigna la interpretación de un pequeño papel. Casualmente, también colabora en la película una muchacha del vecindario, de la que Hossein está locamente enamorado, pero los padres de ella lo rechazan porque carece de recursos económicos.
Ciclo: Modernidad y autoría.
19.30H. FRANCES HA
Noah Baumbach, EEUU 2012, 86 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Frances, una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina.
Ciclo: Modernidad y autoría.
21.30H. FRANCES HA
Noah Baumbach, EEUU 2012, 86 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Frances, una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina.
SABADO 22
Ciclo: La Llave Azul.
17.30H. LA EJECUCIÓN
Lado Kvataniya, Rusia 2021, 130 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Durante años, las fuerzas policiales rusas han intentado detener al asesino en serie más inteligente y buscado del país. Pero incluso cuando lo atrapan, nadie puede demostrar su culpabilidad. A medida que se intensifica la persecución, la investigación se vuelve cada vez más personal entre el detective y el sospechoso.
Ciclo: La Llave Azul.
19.45H. LA EJECUCIÓN
Lado Kvataniya, Rusia 2021, 130 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Durante años, las fuerzas policiales rusas han intentado detener al asesino en serie más inteligente y buscado del país. Pero incluso cuando lo atrapan, nadie puede demostrar su culpabilidad. A medida que se intensifica la persecución, la investigación se vuelve cada vez más personal entre el detective y el sospechoso.
Ciclo: Abbas Kiarostami.
22.00H. A TRAVÉS DE LOS OLIVOS
Abbas Kiarostami, Irán 1994, 95 103., V.O.S.E.
Sinopsis:
Un equipo de rodaje llega a un pueblo del norte de Irán, en la región de Koker, devastado por un temblor de tierra, para realizar una película. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como ayudante del equipo y, además, se le asigna la interpretación de un pequeño papel. Casualmente, también colabora en la película una muchacha del vecindario, de la que Hossein está locamente enamorado, pero los padres de ella lo rechazan porque carece de recursos económicos.
DOMINGO 23
Ciclo: Modernidad y autoría.
17.30H. FRANCES HA
Noah Baumbach, EEUU 2012, 86 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Frances, una joven de 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina.
Ciclo: Modernidad y autoría.
19.30H. ANNIE HALL
Woody Allen, EEUU 1977, 94 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres.
Ciclo: Modernidad y autoría.
21.30H. ANNIE HALL
Woody Allen, EEUU 1977, 94 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres.
MIÉRCOLES 26
Ciclo: Mujeres de cine.
17.30H. LA VOLUNTARIA
Nely Reguera, España 2022, 99 min., V.O.E.
Sinopsis:
Cansada de su vida de jubilada, y de compararse con sus amigas que son abuelas, Marisa decide viajar a un campo de refugiados griego donde, a su parecer, necesitan a gente exactamente como ella. Al llegar allí, descubre una realidad que no habría podido imaginar y que le lleva a explorar los límites entre el amor y la necesidad de sentirse útil.
Ciclo: Sesión especial.
20.30H. EL LUGAR DE LAS FRESAS
Maite Vitoria Daneris, Italia 2013, 90 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Lina es una anciana campesina del norte de Italia. Su espalda está curvada y mira hacia la tierra. Cada mañana, al alba, llega al mercado al aire libre más grande de Europa, Porta Palazzo, en el centro de Turín, donde vende su verdura y sus fresas. La vida de Lina es, como ella dice «casa, iglesia y trabajo». Lina no tiene hijos, pero sí cinco perros y a su marido Gianni, que quiere que ella deje de trabajar. Un día en el mercado, entra en escena Hassan, un joven inmigrante marroquí recién llegado a Italia en busca de trabajo.
JUEVES 27
Ciclo: Modernidad y autoría.
17.30H. VÉRTIGO
Alfred Hitchcock, EEUU 1958, 120 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Scottie Fergusson es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster, un viejo amigo del colegio, lo contrata para un caso aparentemente muy simple: que vigile a su esposa Madeleine, una bella mujer que está obsesionada con su pasado.
Ciclo: Día del Patrimonio Audiovisual.
20.30H. RESTAURACIONES MARIO CAMUS
Mario Camus, España 1960-1963, 50 min., V.O.E.
Sinopsis:
Obras restauradas de Mario Camus realizadas durante sus estudios en la Escuela Oficial de Cinematografía.
VIERNES 28
Ciclo: Modernidad y autoría.
17.30H. FASCINACIÓN
Brian De Palma, EEUU 1976, 98 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Michael Courtland, un importante hombre de negocios de Nueva Orleáns, pierde a su mujer Elizabeth y a su hija de nueve años en el fatal desenlace de un trágico secuestro. Muchos años después, durante un viaje por Italia con un socio suyo, queda fascinado al conocer a Sandra, una joven que es el vivo retrato de su esposa.
Ciclo: Modernidad y autoría.
19.30H. FASCINACIÓN
Brian De Palma, EEUU 1976, 98 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Michael Courtland, un importante hombre de negocios de Nueva Orleáns, pierde a su mujer Elizabeth y a su hija de nueve años en el fatal desenlace de un trágico secuestro. Muchos años después, durante un viaje por Italia con un socio suyo, queda fascinado al conocer a Sandra, una joven que es el vivo retrato de su esposa.
Ciclo: Modernidad y autoría.
21.30H. VÉRTIGO
Alfred Hitchcock, EEUU 1958, 120 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Scottie Fergusson es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster, un viejo amigo del colegio, lo contrata para un caso aparentemente muy simple: que vigile a su esposa Madeleine, una bella mujer que está obsesionada con su pasado.
SABADO 29
Ciclo: Mujeres de cine.
17.30H. LA VOLUNTARIA
Nely Reguera, España 2022, 99 min., V.O.E.
Sinopsis:
Cansada de su vida de jubilada, y de compararse con sus amigas que son abuelas, Marisa decide viajar a un campo de refugiados griego donde, a su parecer, necesitan a gente exactamente como ella. Al llegar allí, descubre una realidad que no habría podido imaginar y que le lleva a explorar los límites entre el amor y la necesidad de sentirse útil.
Ciclo: Mujeres de cine.
19.30H. LA VOLUNTARIA
Nely Reguera, España 2022, 99 min., V.O.E.
Sinopsis:
Cansada de su vida de jubilada, y de compararse con sus amigas que son abuelas, Marisa decide viajar a un campo de refugiados griego donde, a su parecer, necesitan a gente exactamente como ella. Al llegar allí, descubre una realidad que no habría podido imaginar y que le lleva a explorar los límites entre el amor y la necesidad de sentirse útil.
Ciclo: Modernidad y autoría.
21.30H. FASCINACIÓN
Brian De Palma, EEUU 1976, 98 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Michael Courtland, un importante hombre de negocios de Nueva Orleáns, pierde a su mujer Elizabeth y a su hija de nueve años en el fatal desenlace de un trágico secuestro. Muchos años después, durante un viaje por Italia con un socio suyo, queda fascinado al conocer a Sandra, una joven que es el vivo retrato de su esposa.
DOMINGO 30
Ciclo: Filmoteca Júnior.
17.30H. COCO
Lee Unkrich, Adrián Molina, EEUU 2017, 109 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su pasión le llevará a adentrarse en la «Tierra de los Muertos» para conocer su verdadero legado familiar.
Ciclo: Modernidad y autoría.
19.30H. VÉRTIGO
Alfred Hitchcock, EEUU 1958, 120 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Scottie Fergusson es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster, un viejo amigo del colegio, lo contrata para un caso aparentemente muy simple: que vigile a su esposa Madeleine, una bella mujer que está obsesionada con su pasado.
Ciclo: Modernidad y autoría.
21.45H. VÉRTIGO
Alfred Hitchcock, EEUU 1958, 120 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Scottie Fergusson es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster, un viejo amigo del colegio, lo contrata para un caso aparentemente muy simple: que vigile a su esposa Madeleine, una bella mujer que está obsesionada con su pasado.
La entrada Programación completa de la @FilmotecaCant se publicó primero en Viajes, turismo y curiosidades.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas