
En septiembre habrá más nombres propios como el de Mario Camus, del que se cumple un año de su fallecimiento, o el de José Luis López Vázquez, cuyo ciclo destinado a recorrer su trayectoria cinematográfica termina este mes
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus iniciará el nuevo curso en el mes de septiembre estrenando un ciclo dedicado a un cineasta que ha protagonizado una de las carreras cinematográficas más importantes de finales del siglo pasado e inicios del actual.
Se trata del cineasta iraní Abbas Kiarostami, según ha destacado el director de la Filmoteca, Antonio Navarro, quien ha señalado que este director “nos acompañará de forma pausada, pero constante, a través de una filmografía repleta de obras maestras y hallazgos fílmicos que forjaron una personalidad de marcado carácter”.
Así, en septiembre se han programado ‘Y la vida continúa’ (1992) y ‘¿Dónde está la casa de mi amigo?’ (1987).
Navarro ha resaltado que, cuando se va a cumplir un año del fallecimiento de Mario Camus, la Filmoteca “no podía dejar de recordar, como realiza mensualmente, la figura y obra del extraordinario cineasta cántabro”. En esta ocasión se proyectará su debut en la dirección de un largometraje: ‘Los farsantes’ (1963).
Otro de los nombres propios de la programación de septiembre es el de José Luis López Vázquez, el sensacional actor español que ha contado con un ciclo para repasar su trayectoria cinematográfica en los últimos meses y que termina este mes con la proyección de ‘La verdad sobre el caso Savolta’ (Antonio Drove, España 1979) y ‘Luna de Avellaneda’ (Juan José Campanella, Argentina 2004).
Antonio Navarro ha afirmado que el objetivo de la Filmoteca es seguir avanzando en la línea de ofrecer “una mirada plural y reflexiva sobre los caminos transitados por el cine desde sus inicios”.
Una tarea que, ha remarcado, “realizamos de forma abierta a la sociedad cántabra, por lo que no solo entablamos un diálogo sincero con nuestros espectadores, sino también con instituciones y asociaciones con las que enriquecer los puntos de vista desde los que abordamos nuestro trabajo”.
En esta línea es en la que Navarro ha situado el ciclo ‘Junto al mar’ para celebrar el 150 Aniversario del Puerto de Santander en colaboración con la Autoridad Portuaria de Santander. Se trata de una oportunidad para acercar al público películas que han retratado los márgenes marítimos de forma diversa a lo largo de los años.
Así, se han programado clásicos como ‘Posada Jamaica’ (Alfred Hitchcock, Reino Unido 1939) y ‘La ley del silencio’ (Elia Kazan, EEUU 1954), pero también películas del siglo XXI en las que se reflejan problemáticas sociales aún vigentes como ‘Los lunes al sol’ (Fernando León de Aranoa, España 2022) y ‘El Havre’ (Aki Kaurismäki, Finlandia 2011).
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus continuará en septiembre con la colaboración con el Parlamento de Cantabria con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, en el que se repasan algunas de las películas más interesantes rodadas en la comunidad autónoma cántabra.
Para este mes la propuesta es una de las obras mayores de uno de los cineastas más importantes de España, el cántabro Manuel Gutiérrez Aragón, con el visionado de ‘La vida que te espera’ (Manuel Gutiérrez Aragón, España 2004).
La tercera colaboración del mes será la habitual cita con La Llave Azul, que trae a la sala de proyección producciones actuales que no logran encontrar su hueco en la cartelera comercial, pero cuya relevancia y vigor artístico y cultural merecen obtener una ventana desde la que poder mostrarse. En esta ocasión, se podrá ver ‘Las gentiles’ (Santi Amodeo, España 2021).
Esta iniciativa comparte objetivo con el ciclo ‘Inéditos’, el compromiso de la Filmoteca con los espectadores de ofrecer títulos que no han tenido la oportunidad de disfrutarse en pantalla grande. ‘Costa Brava. Líbano’ (Mounia Akl, Líbano/España 2021) y ‘Ámame’ (Leonardo Brzezicki, Argentina 2021) serán las producciones que podrán verse en septiembre.
Además, la programación se completa con el ciclo ‘Filmoteca Junior’ que incluirá la proyección de la última ganadora del Goya a la Mejor Película de Animación, ‘Valentina’ (Chelo Loureiro, España 2021), y una de las últimas producciones de Disney, ‘Raya y el último dragón’ (Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Briggs, John Ripa, EEUU 2021).
FILMOTECA DE CANTABRIA – PROGRAMACIÓN SEPTIEMBREDE 2022
JUEVES 1
Ciclo: José Luis López Vázquez.
17.30H. LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA
Antonio Drove, España 1979, 130 min., V.O.E.
Sinopsis:
Barcelona entre los años 1917 y 1923. Es la época del pistolerismo, durante la cual el enfrentamiento entre pistoleros anarquistas y sicarios pagados por la patronal arrojó un número escandaloso de muertes. El enfrentamiento entre los trabajadores anarquistas y los propietarios de la fábrica de armas Savolta se agrava cuando la familia Savolta decide acabar con la rebelión contratando asesinos a sueldo y urdiendo intrigas con el fin de ocultar sus ilegales transacciones con Alemania.
Ciclo: Puerto.
20.30H. POSADA JAMAICA
Alfred Hitchcock, Reino Unido 1939, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
A principios del siglo XIX, Mary Yellan, una joven irlandesa huérfana, viaja a Cornualles (Inglaterra) para vivir con su tía. Ésta y su marido regentan la posada «Jamaica» . Muy pronto, Mary se da cuenta de que ha entrado en una cueva de criminales que se dedican a provocar naufragios con el fin de saquear los barcos.
VIERNES 2
Ciclo: Puerto.
17.30H. POSADA JAMAICA
Alfred Hitchcock, Reino Unido 1939, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
A principios del siglo XIX, Mary Yellan, una joven irlandesa huérfana, viaja a Cornualles (Inglaterra) para vivir con su tía. Ésta y su marido regentan la posada «Jamaica» . Muy pronto, Mary se da cuenta de que ha entrado en una cueva de criminales que se dedican a provocar naufragios con el fin de saquear los barcos.
Ciclo: José Luis López Vázquez.
19.30H. LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA
Antonio Drove, España 1979, 130 min., V.O.E.
Sinopsis:
Barcelona entre los años 1917 y 1923. Es la época del pistolerismo, durante la cual el enfrentamiento entre pistoleros anarquistas y sicarios pagados por la patronal arrojó un número escandaloso de muertes. El enfrentamiento entre los trabajadores anarquistas y los propietarios de la fábrica de armas Savolta se agrava cuando la familia Savolta decide acabar con la rebelión contratando asesinos a sueldo y urdiendo intrigas con el fin de ocultar sus ilegales transacciones con Alemania.
Ciclo: Puerto.
22.00H. POSADA JAMAICA
Alfred Hitchcock, Reino Unido 1939, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
A principios del siglo XIX, Mary Yellan, una joven irlandesa huérfana, viaja a Cornualles (Inglaterra) para vivir con su tía. Ésta y su marido regentan la posada «Jamaica» . Muy pronto, Mary se da cuenta de que ha entrado en una cueva de criminales que se dedican a provocar naufragios con el fin de saquear los barcos.
SABADO 3
Ciclo: Inéditos.
17.30H. COSTA BRAVA. LÍBANO
Mounia Akl, Líbano/España 2021, 106 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Los Badri han escapado de Beirut para construir su utopía particular lejos de la polución y la conflictividad de la gran urbe. Pero este oasis de resistencia al capitalismo global se ve amenazado por los avances de un vertedero cercano y las grietas internas dentro de la familia.
Ciclo: Puerto.
19.30H. POSADA JAMAICA
Alfred Hitchcock, Reino Unido 1939, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
A principios del siglo XIX, Mary Yellan, una joven irlandesa huérfana, viaja a Cornualles (Inglaterra) para vivir con su tía. Ésta y su marido regentan la posada «Jamaica» . Muy pronto, Mary se da cuenta de que ha entrado en una cueva de criminales que se dedican a provocar naufragios con el fin de saquear los barcos.
Ciclo: Inéditos.
21.30H. COSTA BRAVA. LÍBANO
Mounia Akl, Líbano/España 2021, 106 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Los Badri han escapado de Beirut para construir su utopía particular lejos de la polución y la conflictividad de la gran urbe. Pero este oasis de resistencia al capitalismo global se ve amenazado por los avances de un vertedero cercano y las grietas internas dentro de la familia.
DOMINGO 4
Ciclo: Filmoteca Júnior.
17.30H. VALENTINA
Chelo Loureiro, España 2021, 70 min., V.O.E.
Sinopsis:
Valentina sueña con ser trapecista y cree que por ser Down no podrá conseguirlo, pero su abuela, compañera de juegos, aprendizajes y canciones, le asegura que, si las orugas consiguen convertirse en mariposas, nada es imposible. Y que nunca debemos perder la ilusión ni las ganas de aprender, las mismas que ella pone, aún a su edad, en su afán de convertirse en directora de orquesta.
Ciclo: Inéditos.
19.30H. COSTA BRAVA. LÍBANO
Mounia Akl, Líbano/España 2021, 106 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Los Badri han escapado de Beirut para construir su utopía particular lejos de la polución y la conflictividad de la gran urbe. Pero este oasis de resistencia al capitalismo global se ve amenazado por los avances de un vertedero cercano y las grietas internas dentro de la familia.
Ciclo: Inéditos.
21.30H. COSTA BRAVA. LÍBANO
Mounia Akl, Líbano/España 2021, 106 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Los Badri han escapado de Beirut para construir su utopía particular lejos de la polución y la conflictividad de la gran urbe. Pero este oasis de resistencia al capitalismo global se ve amenazado por los avances de un vertedero cercano y las grietas internas dentro de la familia.
MIÉRCOLES 7
Ciclo: José Luis López Vázquez.
17.30H. LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA
Antonio Drove, España 1979, 130 min., V.O.E.
Sinopsis:
Barcelona entre los años 1917 y 1923. Es la época del pistolerismo, durante la cual el enfrentamiento entre pistoleros anarquistas y sicarios pagados por la patronal arrojó un número escandaloso de muertes. El enfrentamiento entre los trabajadores anarquistas y los propietarios de la fábrica de armas Savolta se agrava cuando la familia Savolta decide acabar con la rebelión contratando asesinos a sueldo y urdiendo intrigas con el fin de ocultar sus ilegales transacciones con Alemania.
Ciclo: Cantabria de cine.
20.30H. LA VIDA QUE TE ESPERA
Manuel Gutiérrez Aragón, España 2004, 108 min., V.O.E.
Sinopsis:
En el valle del Pas, se desata una disputa mortal: Gildo mata a su vecino Severo. El motivo: una disputa sobre una hermosa vaca lechera. Gildo tiene dos hijas: Val y Genia: la una trabaja de sol a sol, y la otra estudia. Al entierro de Severo asiste su hijo Rai, que pronto se siente atraído por Val. La chica empieza a salir con él, por orden de su padre, que desea averiguar si Rai alberga alguna sospecha sobre quién pueda ser el asesino de su padre.
JUEVES 8
Ciclo: Cantabria de cine.
17.30H. LA VIDA QUE TE ESPERA
Manuel Gutiérrez Aragón, España 2004, 108 min., V.O.E.
Sinopsis:
En el valle del Pas, se desata una disputa mortal: Gildo mata a su vecino Severo. El motivo: una disputa sobre una hermosa vaca lechera. Gildo tiene dos hijas: Val y Genia: la una trabaja de sol a sol, y la otra estudia. Al entierro de Severo asiste su hijo Rai, que pronto se siente atraído por Val. La chica empieza a salir con él, por orden de su padre, que desea averiguar si Rai alberga alguna sospecha sobre quién pueda ser el asesino de su padre.
Ciclo: Junto al mar.
20.30H. LA LEY DEL SILENCIO
Elia Kazan, EEUU 1954, 108 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Johnny Friendly, el jefe del sindicato portuario, utiliza métodos mafiosos para controlar y explotar a los estibadores de los muelles neoyorquinos. Terry Malloy, un boxeador fracasado que trabaja para él, se ha visto involuntariamente implicado en uno de sus crímenes. Cuando Malloy conoce a Edie Doyle, la hermana de la víctima, se produce en él una profunda transformación moral que lo lleva a arrepentirse de su vida pasada.
VIERNES 9
Ciclo: Junto al mar.
17.30H. LA LEY DEL SILENCIO
Elia Kazan, EEUU 1954, 108 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Johnny Friendly, el jefe del sindicato portuario, utiliza métodos mafiosos para controlar y explotar a los estibadores de los muelles neoyorquinos. Terry Malloy, un boxeador fracasado que trabaja para él, se ha visto involuntariamente implicado en uno de sus crímenes. Cuando Malloy conoce a Edie Doyle, la hermana de la víctima, se produce en él una profunda transformación moral que lo lleva a arrepentirse de su vida pasada.
Ciclo: Junto al mar.
19.30H. LA LEY DEL SILENCIO
Elia Kazan, EEUU 1954, 108 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Johnny Friendly, el jefe del sindicato portuario, utiliza métodos mafiosos para controlar y explotar a los estibadores de los muelles neoyorquinos. Terry Malloy, un boxeador fracasado que trabaja para él, se ha visto involuntariamente implicado en uno de sus crímenes. Cuando Malloy conoce a Edie Doyle, la hermana de la víctima, se produce en él una profunda transformación moral que lo lleva a arrepentirse de su vida pasada.
Ciclo: Cantabria de cine.
21.30H. LA VIDA QUE TE ESPERA
Manuel Gutiérrez Aragón, España 2004, 108 min., V.O.E.
Sinopsis:
En el valle del Pas, se desata una disputa mortal: Gildo mata a su vecino Severo. El motivo: una disputa sobre una hermosa vaca lechera. Gildo tiene dos hijas: Val y Genia: la una trabaja de sol a sol, y la otra estudia. Al entierro de Severo asiste su hijo Rai, que pronto se siente atraído por Val. La chica empieza a salir con él, por orden de su padre, que desea averiguar si Rai alberga alguna sospecha sobre quién pueda ser el asesino de su padre.
DOMINGO 18
Ciclo: Filmoteca Júnior.
17.30H. RAYA Y EL ÚLTIMO DRAGÓN
Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Briggs, John Ripa, EEUU 2021, 114 min., V.E.
Sinopsis:
En el fantástico mundo de Kumandra, humanos y dragones vivieron juntos hace mucho tiempo en perfecta armonía. Pero cuando unas fuerzas del mal amenazaron el territorio, los dragones se sacrificaron para salvar a la humanidad. Ahora, 500 años después, esas mismas fuerzas malignas han regresado y Raya, una guerrera solitaria, tendrá que encontrar al último y legendario dragón para reconstruir un mundo destruido y volver a unir a su pueblo.
Ciclo: Mario Camus.
19.45H. LOS FARSANTES
Mario Camus, España 1963, 82 min., V.O.E.
Sinopsis:
En una destartalada camioneta, la compañía de teatro «Don Sancho» va de pueblo en pueblo huyendo de los acreedores y de las burlas de los lugareños que los reciben a pedradas. Cada uno de los cómicos se defiende como puede. En esa situación, unos ricachones contratan sus servicios para que les diviertan en su finca de recreo.
Ciclo: Puerto.
21.30H. LA LEY DEL SILENCIO
Elia Kazan, EEUU 1954, 108 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Johnny Friendly, el jefe del sindicato portuario, utiliza métodos mafiosos para controlar y explotar a los estibadores de los muelles neoyorquinos. Terry Malloy, un boxeador fracasado que trabaja para él, se ha visto involuntariamente implicado en uno de sus crímenes. Cuando Malloy conoce a Edie Doyle, la hermana de la víctima, se produce en él una profunda transformación moral que lo lleva a arrepentirse de su vida pasada.
MIÉRCOLES 21
Ciclo: José Luis López Vázquez.
17.30H. LUNA DE AVELLANEDA
Juan José Campanella, Argentina 2004, 140 min., V.O.E.
Sinopsis:
Luna de Avellaneda, un club de barrio que vivió en el pasado una época de esplendor, está atravesando una crisis que pone en peligro su existencia. Al parecer, la única salida posible es que se convierta en un Casino, pero esto se aparta de los ideales y de los fines para los que fue fundado en los años 40: un club social, deportivo y cultural.
Ciclo: José Luis López Vázquez.
20.30H. LUNA DE AVELLANEDA
Juan José Campanella, Argentina 2004, 140 min., V.O.E.
Sinopsis:
Luna de Avellaneda, un club de barrio que vivió en el pasado una época de esplendor, está atravesando una crisis que pone en peligro su existencia. Al parecer, la única salida posible es que se convierta en un Casino, pero esto se aparta de los ideales y de los fines para los que fue fundado en los años 40: un club social, deportivo y cultural.
JUEVES 22
Ciclo: Abbas Kiarostami.
17.30H. ¿DÓNDE ESTÁ LA CASA DE MI AMIGO?
Abbas Kiarostami, Irán 1987, 83 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
En la escuela del pueblo de Koker, al norte de Irán, Mohamed no ha hecho los ejercicios en el cuaderno, y el profesor le amenaza con expulsarle de la escuela si vuelve a repetir la misma falta. Esa misma tarde, su compañero Ahmed toma por equivocación el cuaderno de Mohamed; cuando se da cuenta, decide ir a buscar la casa de su amigo para devolvérselo.
Ciclo: Junto al mar.
20.30H. LOS LUNES AL SOL
Fernando León de Aranoa, España 2022, 113 min., V.O.E.
Sinopsis:
En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, Santa y otros afectados por la reconversión recorren cada día las calles, buscando salidas a su situación precaria. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas.
VIERNES 23
Ciclo: José Luis López Vázquez.
17.30H. LUNA DE AVELLANEDA
Juan José Campanella, Argentina 2004, 140 min., V.O.E.
Sinopsis:
Luna de Avellaneda, un club de barrio que vivió en el pasado una época de esplendor, está atravesando una crisis que pone en peligro su existencia. Al parecer, la única salida posible es que se convierta en un Casino, pero esto se aparta de los ideales y de los fines para los que fue fundado en los años 40: un club social, deportivo y cultural.
Ciclo: La Llave Azul.
20.30H. LAS GENTILES
Santi Amodeo, España 2021, 76 min., V.O.E.
Sinopsis:
Ana vuelca su vida en Instagram y otras redes sociales, donde cuelga fotos, vídeos y pequeñas animaciones, que acompaña de ácidos (y lúcidos) textos. Ana está pasando por un momento extraño. Entre los conflictos familiares y problemas de identidad propios de su edad, ha surgido algo nuevo. Ocurre que siente algo que no entiende por su amiga Corrales, a la que adora desde que la conoció.
SABADO 24
Ciclo: Junto al mar.
17.30H. LOS LUNES AL SOL
Fernando León de Aranoa, España 2022, 113 min., V.O.E.
Sinopsis:
En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, Santa y otros afectados por la reconversión recorren cada día las calles, buscando salidas a su situación precaria. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas.
Ciclo: Mario Camus.
19.45H. LOS FARSANTES
Mario Camus, España 1963, 82 min., V.O.E.
Sinopsis:
En una destartalada camioneta, la compañía de teatro «Don Sancho» va de pueblo en pueblo huyendo de los acreedores y de las burlas de los lugareños que los reciben a pedradas. Cada uno de los cómicos se defiende como puede. En esa situación, unos ricachones contratan sus servicios para que les diviertan en su finca de recreo.
Ciclo: La Llave Azul.
21.30H. LAS GENTILES
Santi Amodeo, España 2021, 76 min., V.O.E.
Sinopsis:
Ana vuelca su vida en Instagram y otras redes sociales, donde cuelga fotos, vídeos y pequeñas animaciones, que acompaña de ácidos (y lúcidos) textos. Ana está pasando por un momento extraño. Entre los conflictos familiares y problemas de identidad propios de su edad, ha surgido algo nuevo. Ocurre que siente algo que no entiende por su amiga Corrales, a la que adora desde que la conoció.
DOMINGO 25
Ciclo: La Llave Azul.
17.30H. LAS GENTILES
Santi Amodeo, España 2021, 76 min., V.O.E.
Sinopsis:
Ana vuelca su vida en Instagram y otras redes sociales, donde cuelga fotos, vídeos y pequeñas animaciones, que acompaña de ácidos (y lúcidos) textos. Ana está pasando por un momento extraño. Entre los conflictos familiares y problemas de identidad propios de su edad, ha surgido algo nuevo. Ocurre que siente algo que no entiende por su amiga Corrales, a la que adora desde que la conoció.
Ciclo: La Llave Azul.
19.30H. LAS GENTILES
Santi Amodeo, España 2021, 76 min., V.O.E.
Sinopsis:
Ana vuelca su vida en Instagram y otras redes sociales, donde cuelga fotos, vídeos y pequeñas animaciones, que acompaña de ácidos (y lúcidos) textos. Ana está pasando por un momento extraño. Entre los conflictos familiares y problemas de identidad propios de su edad, ha surgido algo nuevo. Ocurre que siente algo que no entiende por su amiga Corrales, a la que adora desde que la conoció.
Ciclo: Abbas Kiarostami.
21.30H. ¿DÓNDE ESTÁ LA CASA DE MI AMIGO?
Abbas Kiarostami, Irán 1987, 83 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
En la escuela del pueblo de Koker, al norte de Irán, Mohamed no ha hecho los ejercicios en el cuaderno, y el profesor le amenaza con expulsarle de la escuela si vuelve a repetir la misma falta. Esa misma tarde, su compañero Ahmed toma por equivocación el cuaderno de Mohamed; cuando se da cuenta, decide ir a buscar la casa de su amigo para devolvérselo.
MIÉRCOLES 28
Ciclo: Abbas Kiarostami.
17.30H. Y LA VIDA CONTINUA
Abbas Kiarostami, Irán 1992, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Narra la tragedia humana provocada por el gran terremoto que asoló Irán en 1990. Un director de cine y su hijo deciden, tras el terremoto, visitar el pueblo donde habían rodado la película «¿Dónde está la casa de mi amigo?», para saber cómo están los niños actores que participaron en ella.
Ciclo: Abbas Kiarostami.
20.30H. ¿DÓNDE ESTÁ LA CASA DE MI AMIGO?
Abbas Kiarostami, Irán 1987, 83 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
En la escuela del pueblo de Koker, al norte de Irán, Mohamed no ha hecho los ejercicios en el cuaderno, y el profesor le amenaza con expulsarle de la escuela si vuelve a repetir la misma falta. Esa misma tarde, su compañero Ahmed toma por equivocación el cuaderno de Mohamed; cuando se da cuenta, decide ir a buscar la casa de su amigo para devolvérselo.
JUEVES 29
Ciclo: Mario Camus.
17.30H. LOS FARSANTES
Mario Camus, España 1963, 82 min., V.O.E.
Sinopsis:
En una destartalada camioneta, la compañía de teatro «Don Sancho» va de pueblo en pueblo huyendo de los acreedores y de las burlas de los lugareños que los reciben a pedradas. Cada uno de los cómicos se defiende como puede. En esa situación, unos ricachones contratan sus servicios para que les diviertan en su finca de recreo.
Ciclo: Junto al mar.
20.30H. EL HAVRE
Aki Kaurismäki, Finlandia 2011, 93 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Marcel Marx, famoso escritor bohemio, se ha exiliado voluntariamente y se ha establecido en la ciudad portuaria de Le Havre (Francia), donde vive satisfecho trabajando como limpiabotas, porque así se siente más cerca de la gente. Tras renunciar a sus ambiciones literarias, su vida se desarrolla sin sobresaltos entre el bar de la esquina, su trabajo y su mujer Arletty; pero, cuando se cruza en su camino un niño negro inmigrante, tendrá que luchar contra los fríos y ciegos mecanismos del Estado.
VIERNES 30
Ciclo: Abbas Kiarostami.
17.30H. Y LA VIDA CONTINUA
Abbas Kiarostami, Irán 1992, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis:
Narra la tragedia humana provocada por el gran terremoto que asoló Irán en 1990. Un director de cine y su hijo deciden, tras el terremoto, visitar el pueblo donde habían rodado la película «¿Donde está la casa de mi amigo?», para saber cómo están los niños actores que participaron en ella.
Ciclo: Inéditos.
19.30H. ÁMAME
Leonardo Brzezicki, Argentina 2021, 112 min., V.O.E.
Sinopsis:
Santiago es un hombre quebrado emocionalmente, que parece no tener ningún tipo de eje y está totalmente a la deriva en su vida personal. Junto a Laila, su hija adolescente, vivirá lo que parece ser un verano caótico en Argentina y en Brasil, pero termina siendo un punto de inflexión en la relación y vidas de ambos.
Ciclo: Inéditos.
21.45H. ÁMAME
Leonardo Brzezicki, Argentina 2021, 112 min., V.O.E.
Sinopsis:
Santiago es un hombre quebrado emocionalmente, que parece no tener ningún tipo de eje y está totalmente a la deriva en su vida personal. Junto a Laila, su hija adolescente, vivirá lo que parece ser un verano caótico en Argentina y en Brasil, pero termina siendo un punto de inflexión en la relación y vidas de ambos.
La entrada La @Filmotecacant de Cantabria inicio el curso con un nuevo ciclo dedicado al cineasta Abbas Kiarostami se publicó primero en Viajes, turismo y curiosidades.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas